Proyectos

Restauración del Edificio Coliseo, una de las últimas joyas del regionalismo sevillano

Comienzan los trabajos para la restauración del Coliseo, un edificio de 1930 que será una de las últimas joyas construidas de la arquitectura regionalista sevillana. Para esta intervención utilizaremos el sistema ¨Super-65¨ de nuestro proveedor Scafom-Rux, un andamio de marcos sencillo y práctico que permite adaptarse a todas las situaciones con un número limitado de accesorios. El uso de sistemas de andamios sencillos, prácticos y versátiles, con medidas métricas, permite ajustarse a las fachadas o superficies a intervenir librando obstáculos salientes y entrantes de una forma lógica y efectiva. Será en un edificio como este donde tendremos que solicitar a nuestro sistema de andamio el máximo de sus posibilidades.
La existencia de balconadas de grandes dimensiones en el centro de las fachadas con cornisas en la base y cubiertas de teja que sobresalen hasta 1.3m, nos lleva a envolverlas separándonos primero al exterior para una vez librado el obstáculo volver a la vertical original. La estructura se estudia para compensar la sobrecarga del andamio que se monta sobre la balconada. También será necesario dar paso en todo en el perímetro del balcón evitando crear situaciones de peligro al limitar el acceso a estas zonas.
En el tramo central de la avenida que se eleva sobre las cubiertas intermedias laterales y en las esquinas del edificio utilizaremos ménsulas de 1m para pasar de módulos de 1.5m a 2.5m y de esta forma dar paso a los andamios montados sobre dichas cubiertas.
Dos niveles de cornisas perimetrales que sobresalen 0.60m en la penúltima planta y 0,80m en la última son puntos sensibles en esta intervención. Utilizaremos marcos especiales para librar la primera y ménsulas al exterior para ampliar la zona de trabajo bajo la segunda.
Los dos torreones se han de intervenir hasta la altura de la cubierta de teja creando una barandilla que garantice la seguridad del tejero.
Para la protección de las entradas al edificio el andamio dispondrá de viseras en todas sus puertas.
En la calle trasera para permitir el tránsito de los vehículos que acceden al aparcamiento del edificio, el andamio partirá con pies especiales estrechos.

PLANOS DEL MONTAJE DEL ANDAMIO PARA LA RESTAURACIÓN DEL EDIFICIO COLISEO DE SEVILLA:

FOTOS DEL MONTAJE DEL ANDAMIO PARA LA RESTAURACIÓN DEL EDIFICIO COLISEO DE SEVILLA:

VÍDEO de la técnica del ladrillo tallado en la arquitectura regionalista

La técnica del ladrillo tallado en la arquitectura regionalista sevillana

Catálogo de restauración del Patrimonio Civil

El Edificio Coliseo Sevilla

Vídeo del Edificio Coliseo Sevilla

UN POCO DE HISTORIA:

En Sevilla, en el nº 38 de la Avda. de la Constitución esquina con la calle Adolfo Rodríguez Jurado se levanta el Edificio Coliseo. Proyectado por José y Aurelio Gómez Millán en 1924 como cinematógrafo ¨Cine Reina Mercedes¨ cambiará de uso antes de su inauguración pasando a ser teatro ¨Teatro Reina Victoria¨, teniendo que reducir su aforo de 2755 a 2100 butacas para poder ampliar su escenario. Finalmente se inaugurará el 3 de Diciembre de 1931 como ¨Coliseo España¨.

Edificio Coliseo en obras (1931)

En 1911 se decretarán una serie de operaciones urbanas que se llevarán a cabo con motivo de la Exposición Iberoamericana de 1929 y que trasformarán la ciudad, esto conllevará la creación de amplias avenidas y el ensanche y reorganización de las calles de una ciudad que se había construido bajo el amparo de sus murallas. Este edificio se asentará sobre los terrenos que ocupara el convento de Santo Tomás, que sería demolido junto a otros muchos inmuebles para construir una amplia avenida que uniera la Puerta de Jerez con el Ayuntamiento Hispalense y cuyo resultado con algunas alteraciones ha llegado a nuestros días.
Estamos ante uno de los mejores ejemplos de arquitectura regionalista cuyo proyecto será llevado a cabo por José Gómez Millán en el diseño técnico y por Aurelio Gómez Millán en el diseño artístico. Si bien destacar que Aurelio termina la carrera de arquitectura en 1922 y pasa a ayudar a su cuñado Aníbal González en la terminación de las obras de la Plaza de España, edificio central de la Exposición de 1929, por lo que no es de extrañar que Aníbal González participara en este proyecto aconsejando, asesorando y aleccionando a su hermano político.

Foto de época en la que el Coliseo conserva los remates y pináculos en pretiles y torreones.

Este edificio responderá a los cánones de la arquitectura regionalista utilizando para su construcción: el ladrillo visto que se trabaja y talla de forma magistral, la cerámica, el hierro forjado en rejas de ventanas, barandillas de balcones y pérgolas, la madera y el mármol en las columnas de ventanas y los torreones. El inmueble se levanta sobre un solar de planta rectangular con tres de sus fachadas exentas quedando adosado por uno de sus lados menores. Su estructura se organiza en sótano y tres plantas con accesos a través de sus fachadas principales bajo dos grandes balcones miradores con monumentales columnas de ladrillo y capiteles tallados que soportan las cubiertas de teja cerámica.
Busca la compensación de las líneas horizontales y verticales, torreones ascendentes y miradores marcan la horizontalidad del conjunto. El edificio contaba en los accesos con vestíbulos interiores que en planta alta se convertían en salones de fumar. A ambos lados del vestíbulo de la Avda. de la Constitución, bajo las amplias terrazas, locales comerciales desarrollados en sótano, planta baja y entresuelo. La sala contaba con patio de butacas, primer anfiteatro con palcos y un segundo anfiteatro que sobre el salón de fumar se extendía hasta la fachada de la C/ Adolfo Rodríguez Jurado. En el diseño del inmueble también se cuidaron la seguridad y la comodidad, con avanzadas instalaciones de protección contra incendios, que podían conectarse al riego público o a los depósitos de agua situados en el sótano, una instalación encargada de la renovación del aire y otra de calefacción por agua caliente. Respecto a la decoración interior, los vestíbulos contenían pinturas murales “costumbristas” que hacían referencia a episodios teatrales, siendo también elementos destacables los zócalos cerámicos de Enrique Orce, los apliques de bronce dorado.
Y la gran “araña” de bronce y cristal que colgaba del centro del techo con 180 puntos de luz, 6 m. de alto y 4 m. de diámetro, y que hoy en día está colocada en el Teatro Lópe de Vega.
Del interior señalar un extracto del libro ‘Aurelio Gómez Millán. Arquitecto’, publicado por María del Valle Gómez de Terreros Guardiola con motivo de la exposición que se dedicó a este arquitecto en 1988 en el que se describe parte del lujo que tuvo el interior del Coliseo España, hoy desaparecido. “Don Ildefonso (Marañón), vistas las fachadas, quiso que la joya fuese digna del estuche y Aurelio Gómez Millán se propuso conseguirlo a base de yeserías, mármoles de varios colores, maderas talladas, frescos, etc. Por el vestíbulo, decorado con yeserías, tableros de caoba y pavimentos de mármol rojo y blanco, se accedía a las escaleras de mármol de Buixcarró rosa y crema y antepecho de hierro forjado. El entresuelo, con zócalos de azulejos especiales de reflejo oro y techo con casetones de yeserías, daba paso al segundo tramo de escaleras, de mármol blanco”.

Pasamos a analizar los diferentes elementos utilizados en esta construcción:

El ladrillo: la construcción de las fachadas se realiza en ladrillo visto pero en esta obra se trabaja de una forma magistral, tanto las pilastras como los capiteles que estas soportan, los elementos decorativos, las columnas de los balcones rematadas por capiteles con hojas de acanto, cornisas y tallas de personajes se llevan a cabo con una técnica que en el periodo regionalista del primer tercio del siglo XX Aníbal González aplicaría en muchos de sus edificios, es de destacar las puertas de Aragón, Navarra y la de Castilla-León de la Plaza de España, la Capilla de los Luises y la Casa de las Conchas, me ha sido imposible localizar quienes fueros los artistas y artesanos que desarrollaron esta difícil técnica por la fragilidad del material a tallar y que después de aquella época desaparecieron quedando este oficio en el olvido.
La forja en las rejas de las ventanas.
Barandillas de forja en los balcones.
Forja para las pérgolas de taquillas, situadas a ambos lados de la entrada por c/Adolfo Rodríguez Jurado.
Cubiertas de teja vidriada sobre los balcones y en los torreones.
Columnas de mármol como parteluces de ventanas y en torreones.
Utilizará la madera tallada como ménsulas que soportan los balcones miradores con tornapuntas de forja con cabezas de dragón y en los casetones que se sitúan entre ménsulas.
Paños cerámicos enmarcados.
Y tapices cerámicos con los escudos de la ciudad de Sevilla y escudos heráldicos reales.
En el tapiz lateral izquierdo de la fachada de la c/Adolfo Rodríguez Jurado encontramos las firmas del taller cerámico que decora el edificio, Fca. De la Vda. De J. Tova Villalva y del prestigioso ceramista Enrique Orce.
En 1969 el Banco Vizcaya adquiere el Coliseo y plantea su demolición para la construcción de un nuevo edificio que albergara su sede, el entonces alcalde Juan Fernández Rodríguez se niega a dar el permiso para el derribo e incluso consigue que se proteja el edificio a nivel nacional. Pero el banco sigue adelante con sus planes y consigue demoler su interior en 1975, perdiéndose la mayor parte de su patrimonio y conservándose solo algunos elementos decorativos que pasaron a manos de la facultad de Bellas Artes y su lámpara de araña que como anteriormente mencioné se traslada al teatro Lope de Vega. Al menos nos ha quedado el envoltorio, un magnífico edificio ejemplo de lo que fue una época y un estilo arquitectónico. Con este hecho se cometerá uno de los mayores atropellos contra el patrimonio de la ciudad, en un periodo que duró 40 años y en el que se perdieron más del 20⸓ de las construcciones de arquitectura regionalista edificadas en el primer tercio del siglo XX y que no llevaban en muchos casos más de 40 años construidas.

LA TÉCNICA DEL LADRILLO TALLADO EN LA ARQUITECTURA REGIONALISTA SEVILLANA DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XX.

El ladrillo tallado es un técnica tradicional China, evolución escultórica de la cerámica que se empieza a aplicar en este país desde el siglo VII a.C. en construcciones populares de este país asiático. Esta técnica irá evolucionando con el paso del tiempo, tanto en el uso de los materiales para la fabricación de la cerámica, como en los motivos decorativos y en el uso y aplicación en diferentes tipos de construcciones. Se comenzará imprimiendo inscripciones de fechas con el año de fabricación, expresiones con presagios, predicciones o buenos augurios así como motivos geométricos. Esto irá evolucionando y comenzarán a utilizar motivos decorativos florales, imágenes de guerreros, recreación de escenas de la vida cotidiana en las que aparecerán personas en el desarrollo de sus múltiples quehaceres. En un principio su uso iría destinado a alcantarillados y tumbas, también sería usado para solerías de construcciones relevantes, pero con la evolución de la técnica se empezará a aplicar en ladrillo de muro biombo, en puertas y ventanas, en paredes e incluso en techos.
Con el tiempo se conseguirán obras de alto valor tecnológico y artístico para la arquitectura tradicional China. Posteriormente sería utilizada en la arquitectura islámica en los muros y torres de sus mezquitas.
Pero esta técnica también sería utilizada en la arquitectura sevillana del primer tercio del siglo XX, dentro de la corriente regionalista, y en especial por Aníbal González Álvares-Ossorio su principal valedor. El tallado del ladrillo se realiza de manera similar a como se labra la piedra, si bien este es un material delicado y quebradizo y para trabajarlo será necesario unir mediante mortero las piezas creando un sólido capaz que nos permita rebajar hasta conseguir la talla de los relieves deseados. De esta manera podremos conseguir desde pequeños detalles hasta motivos de mayor entidad como columnas labradas, pilastras, capiteles, medallones, bustos, cenefas y ornamentos con motivos vegetales. La arquitectura regionalista es una corriente ecléctica, se inspirará en estilos arquitectónicos usados anteriormente en la ciudad de Sevilla: el gótico, el mudéjar, el plateresco o isabelino, el renacentista o el barroco. Pero tendrá una identidad propia y usará elementos de la construcción tradicional como: el ladrillo, la cerámica, la escayola, la teja, la madera y la forja. Si bien esta técnica tendrá un desarrollo muy importante en este periodo determinado y nos dejará obras de una calidad técnica y estética difícilmente superables, me surgen una serie de preguntas a las que a día de hoy no he encontrado respuestas. ¿En qué se basa Aníbal González para desarrollar el uso de esta técnica?. No he encontrado en la ciudad monumentos en los que pudiera inspirarse para llegar a tan alto grado de desarrollo, si bien la Giralda presenta paños de sebka propios del arte almohade en el que se desarrollan redes romboidales decoradas y se trabaja la talla del ladrillo para su ejecución.
¿Quiénes fueron los artistas y artesanos que llevaron a cabo esta técnica?. Me llevará tiempo investigar los archivos de la construcción de monumentos de Aníbal González emblemáticos como La Plaza de España, La Capilla de los Luises, La Casa de las Conchas o el Edificio Coliseo diseñado por su cuñado Aurelio Gómez Millán. Reseñar que la usarán otros arquitectos de la época pero de una forma esporádica y sin tener la relevancia de las obras citadas. ¿Por qué se deja de utilizar esta técnica hasta llegar a perderse por completo?. Durante el periodo de construcción de la Exposición Iberoamericana de 1929 la ciudad gozó de una actividad frenética que transformaría no solo el recinto que la albergara sino también sus calles y edificios. Se llevarán a cabo varios programas de ensanche que dotarán a Sevilla de amplias calles y grandes avenidas, esto significará la demolición de viviendas y monumentos que se interponían en la construcción de dichas vías. Será un periodo prolífero que permitirá la ejecución de grandes construcciones y edificios emblemáticos en lugares estratégicos de la urbe y que mandará construir la clase pudiente y adinerada. Esta técnica debió de ser muy costosa de desarrollar por lo laborioso de su ejecución y tras la muestra, la ciudad quedó muy endeudada cayendo en un periodo de depresión, a esto habría que sumar la guerra civil española que dejó fracturado el país. Son preguntas de las que puedo dar respuestas a medias, pero me parece tan interesante el tema que pienso seguir investigando pues creo que daría para escribir un interesante libro. Plaza de España de Sevilla (Aníbal González Álvarez-Ossorio) Fachada exterior Puerta de Navarra.

Ver video

Dependencias Interiores:
Fachada interior a plaza.
Puerta de Castilla-León – Ver vídeo
Torres de la Plaza de España – Ver vídeo

Vistas del interior de la Plaza de España:

Capilla de los Luises c/Trajano – Sevilla. (Aníbal González Álvarez-Ossorio) – Ver vídeo
Interior de la capilla:
Casa de las Conchas Calle Mateos Gago, nº 24 (Aníbal González Álvarez-Ossorio) – Ver vídeo
Compartir

Entradas recientes

  • Proyectos

Plataformas y brazos articulados, soluciones para trabajos en altura

Alquiansa incorpora entre su gama de productos las plataformas de tijeras y los brazos articulados,…

4 meses hace
  • Proyectos

Restauración del órgano de la iglesia colegial de El Salvador

Procedemos al montaje de andamios, para acometer los trabajos de conservación del mueble del órgano…

4 meses hace