Proyectos

Andamio para la reforma de dos edificios del regionalismo sevillano para transformarlo en un Hotel de 5*

A principios del siglo XX, los jóvenes arquitectos sevillanos formados en la Universidad de Arquitectura de Madrid, se adhieren al movimiento Art Nouveau e introducen la corriente modernista en la ciudad de Sevilla. Nuevos valores como Aníbal González, José Espiau y Juan Talavera entre otros. Comienza un periodo de diez años en el que se desarrollará esta tendencia.

En 1910 la situación socio arquitectónica de la ciudad va a evolucionar, el concejal Francisco de Lepe proscribe el modernismo, en una moción dirigida al cabildo municipal. En 1912 el Ayuntamiento convoca un concurso para la construcción y reforma de las fachadas de casas de carácter sevillano, el reglamento del mismo hablaba del uso de estilos sancionados por la historia y estilos característicos de la ciudad en sus diferentes épocas.

Este fue el comienzo de un sistema constructivo diferenciado, que embarcó a un grupo de arquitectos, a desarrollar una nueva forma de construir, siguiendo la corriente ecléctica. Se utilizarán los estilos arquitectónicos anteriores, con los elementos y materiales propios de la arquitectura local. A partir de este momento todos los arquitectos se adscriben al movimiento regionalista.

Vamos a intervenir en dos edificios suscritos a dicho concurso y que diseñarían dos de los principales arquitectos del regionalismo sevillano.

El nº11, fue diseñado por Juan Talavera y Heredia, se construye en 1914 para María Chafar.

El nº12, fue diseñado por José Espiau y Muñoz, se construye entre 1911-12 para Miguel Arzenegui.

Montaje del andamio

Cuando realizamos la primera visita a esta obra, afincada en la Plaza de San Francisco, punto neurálgico de la ciudad y enclavada en el centro histórico de Sevilla. Nos condicionan el montaje a una serie de premisas que deberemos cumplir:

  • El andamio no puede sobrepasar el cerramiento de obra que ocupa el largo de ambas fachadas y el ancho de la acera (4.20m).
  • Debe permitir la entrada a los pequeños camiones que utilizan la zona del cerramiento de obra para el suministro de materiales.
  • Dejará libre un espacio para el contenedor de escombro cuyo camión podrá entrar y salir para realizar los cambios pertinentes.
  • Permitirá a la grúa de obra realizar las operaciones de carga y descarga con los vehículos dentro del cerramiento.
  • Se adaptará a la geometría dispar de ambos inmuebles que se construyen con diferentes alturas de plantas y múltiples salientes que superan en algunas zonas 1.20m.
  • El andamio se concebirá para la restauración de las fachadas y deberá permitir a los restauradores acceder a todos los puntos a intervenir en estas.
  • El suministro se realizará con pequeños camiones que respetarán las horas de acceso para la carga y descarga en el centro histórico de la ciudad.

Tras comprobar minuciosamente las medidas de los edificios en obra, diseñamos dos andamios que parten con diferentes soluciones, y que se adaptan a los requisitos y geometría ambos edificios.

El nº11. Situado a la izquierda, presenta en la segunda planta un balcón que abarca la longitud de la fachada y sobresale al exterior 0.85m, sobre este una cubierta de teja que vuela hasta 1.20m y excede las dimensiones del edificio.

En esta zona se situarán los contenedores de escombro.

Montamos el sistema de marcos RUX Super 65 que nos va a permitir realizar sucesivos vuelos al exterior e interior para librar la balconera de segunda planta.

El nº12. Situado a la derecha, presenta dos balconeras laterales de 3.80m de altura y un balcón central, A la altura de la cubierta del edificio, se dispone una amplia cornisa y un pretil del que sobresalen flameros.

En esta zona se realizan las cargas y descargas con la ayuda de la grúa de obra.

El andamio parte con el sistema multidireccional Ringscaff para los pies estrechos, y a 3.50m de altura con ayuda de ménsulas, se continúa con el sistema de marcos RUX Super 65. Utilizamos vanos de 4.00m en los laterales que, con ayuda de ménsulas, nos permite montar el andamio en la fachada enmarcando las balconeras laterales y el balcón central. La cornisa superior se libra con marcos salvacornisas y el andamio se recrece para dominar la altura de los flameros.

Utilizamos para nuestros montajes, sistemas de andamios de las primeras marcas, como los suministrados por nuestro proveedor Scafom-Rux, con una serie de accesorios, que sin ser muchos, nos permiten resolver todas las situaciones y adversidades. Esto es algo fundamental para crear unas estructuras, que se adaptan a las necesidades que nos podemos encontrar en fachadas complejas, y ejecutarlas de forma fácil y rentable, al disminuir el tiempo de montaje.

Plano del montaje del andamio de la reforma de dos edificios del regionalismo sevillano para transformarlo en un Hotel de 5*

Fotos del montaje del andamio de la reforma de dos edificios del regionalismo sevillano para transformarlo en un Hotel de 5*

Catálogo de los arquitectos modernistas de principio del Siglo XX de la ciudad de Sevilla

A principios del siglo XX, los jóvenes arquitectos sevillanos formados en la Universidad de Arquitectura de Madrid se adhieren al movimiento Art Nouveau e introducen la corriente modernista en la ciudad de Sevilla. Jóvenes valores como Aníbal González, José Espiau, Juan Talavera y Antonio Gómez, a los que se les unirá el argentino Simón Barris, entre otros.

Comienza un periodo de diez años en el que en el que se desarrollará esta tendencia arquitectónica, como revulsivo que despertará la conciencia estética de la arquitectura sevillana. Esta tendencia se recibe como una atracción a lo exótico. En 1904 el joven rey Alfonso XIII, realizará su primer viaje a Sevilla. Era tradición que las visitas reales se recibieran con un arco provisional. En esta ocasión la Peña Liberal levantará uno lleno de novedades. Será un arco modernista en latiguillo, una especie de retablo de tres calles separadas por pilastras con cartelas carnosas y paneles florales, cuyo conjunto semejaba un gran biombo. Con el se rompería la tradición de arcos neoclásicos y neomudéjar construidos en ocasiones anteriores. Se impondrá el nuevo estilo hacia un nuevo rey de una nueva ciudad que busca transformarse.

A partir de 1910 la situación socio económicas de la ciudad va a evolucionar, la fuerza del nacionalismo terminará con la corriente modernista y su exótica decoración. A ello contribuirá el concejal Francisco de Lepe, que proscribe el modernismo en la ciudad, en una moción dirigida al cabildo municipal.

En 1912 el Ayuntamiento convoca un concurso para la construcción y reforma de fachadas de casas de estilo sevillano, el reglamento del mismo hablaba del uso de estilos sancionados por la historia y estilos característicos de la ciudad en sus diferentes épocas.

Este fue el comienzo de un estilo diferenciado, que embarcó a un grupo de arquitecto a desarrollar una nueva forma de construir siguiendo la corriente ecléctica, pues utiliza estilos arquitectónicos anteriores, con los elementos propios de la arquitectura local.

A continuación, vamos a realizar una presentación de las obras de esta primera época modernista. Muchas de ellas han desaparecido por la acción de la piqueta en un periodo en el que se optó por la innovación de nuevas tendencias despreciando el valor de estos edificios que con una vida de 50 a 60 años fueron demolidos para ser sustituidos por construcciones sin valor arquitectónico alguno.

Aníbal González Álvarez-Osorio

Proviene de una familia humilde no vinculada con el sector de la construcción, realiza sus estudios universitarios en la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid, lo que supondrá un gran esfuerzo económico a sus progenitores. Termina sus estudios el 25 de noviembre de 1902. Obteniendo el título de arquitecto con los mejores resultados académicos de su promoción.

Será el primero de una serie de arquitectos que trasformarán la ciudad de Sevilla y darán buena parte de la imagen de la ciudad que ha llegado a nuestros días.

Villa Rosa para Rosa Mora Pedraza en Sanlúcar de Barrameda. Proyecto del arquitecto Aníbal González de 1901. Construcción de 1902.

Fábrica Ollero, Rull y Cia. Huerto del Soldado, Ronda de Capuchinos (1903-1905) Demolida

Fachada de la capilla del sagrario de la iglesia del Santo Ángel, calle Rioja de Sevilla (1904)

Casa-hacienda de Santa Teresa de Buena Vista, Ctra. Sevilla-Castilleja de la Cuesta (1904) en colaboración con José Gómez Otero. Demolida

Café París Plaza en la Campana de Sevilla (1904-1906) Demolido.

Nave para José Martín Calle Hiniesta-Duque Cornejo de Sevilla (1905) Demolida.

(Sin documentación gráfica)

Edificio de viviendas para Juan de la Rosa, Calle Luis Montoto, 3 y 5 de Sevilla (1905)

Casa de vecinos calle San Hermenegildo de Sevilla (1905) Demolida.

(Sin documentación gráfica)

Casas para Laureano Montoto, calle Alfonso XII nº 27-29 y Calle Almirante Ulloa nº 4 de Sevilla (1905-1906)

Edificio de Viviendas en Alameda de Hércules, nº90 de Sevilla (1905-1906) Demolido.

(Sin documentación gráfica)

Vivienda dentro de la fábrica de José Ruiz de Celis, en calle Arroyo nº 9 de Sevilla (1905-1906) Reformada y demolida fachada trasera.

Edificio subcentral de la Compañía Sevillana de Electricidad, calle Feria de Sevilla (1906)

Casa para Emilio Márquez, Avda. de la Constitución (1906) Demolida

¨Villa Luz” o “Villa Nuestra señora del Rosario” para Francisco González Ybarra, Avda. Bajo Guía, nº 10 Sanlúcar de Barrameda (1906)

Central Térmica para la Compañía Sevillana de Electricidad, Prado San Sebastián de Sevilla, en colaboración con el ingeniero Fernando Madariaga (1906-1908) Demolida.

Casa calle San Esteban número 15, Sevilla. Proyecto de Aníbal González de 1906. Construcción en 1908.

Reforma integral vivienda para José Ojeda, calle Alfonso XII nº 21 de Sevilla (1906-1908)

Colegio Público José María del Campo en calle Pagés del Corro (1906-1909)

Almacenes para Luis Rebolledo. Barqueta (1907). Demolido

(Sin documentación gráfica)

Villa Concha, Avda. Bajo Guía, Sanlúcar de Barrameda (1907)

Edificio de viviendas y comercio, calle Martín Villa nº 6 de Sevilla (1907-1908)

Casa para Miguel Rojas en calle Rodó nº 8 de Sevilla (1907)

Edificio de almacén y viviendas para M. Távora en calle Becas nº 10 de Sevilla (1907-1909)

Panteón Borbolla, Cementerio San Fernando de Sevilla (1907)

Panteón de Charlo y Denoyeur, Cementerio San Fernando de Sevilla (1908)

Teatro de verano del Prado de San Sebastián de Sevilla (1908) Demolido

(Sin documentación gráfica)

Fábrica para Enrique Ramírez, calle Torneo de Sevilla (1908-1910) y (1919-1920)

Casino de Arias Montano en Calle Mesones y Javier Sánchez Dalph de Aracena (1909-1910)

Plaza de Abastos de Lora del Rio (1909-1910)

Villa Romana para Pedro Rodríguez de la Borbolla, Avda. San Sebastián (hoy de la Borbolla) (1909) Demolida.

Villa María para Pedro Rodríguez de la Borbolla, Avda. San Sebastián (hoy de la Borbolla) (1910-1912) Demolida.

José Espiau y Muñoz

En 1898 entró en la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid, en 1907 vuelve a Sevilla, donde ejercería casi toda su carrera. Fue contratado como arquitecto de la Escuela de Bellas Artes de San Fernando y montó su propio estudio de arquitectura.

En los inicios de su carrera sus obras se inspiran en el modernismo y a partir de 1911 empezó a decantarse por la arquitectura regionalista.

Casa de Antonio López, Calle Orfila, nº11, en 1907

Casa de Antonio López, Calle Orfila, nº11, en 1907

Casas de viviendas para Juan Bautista Calvi y Rives, c/ Álvarez Quinteros esq. c/ Chicarreros, entre 1907-1908

Casa Grosso, c/ San Pablo, nº3, entre 1908-1909

Iglesia del Dulce Nombre de Jesús, en el colegio de las Irlandesas (Castilleja de la Cuesta), entre 1908-1909

Casa para Justo Navarro c/ Harinas, nº3 esq. c/Jimios, en 1909

Casa de viviendas para Tomás de Ibarra c/ Techada, nº1 esq. c/ Varflora y c/ Antonia Díaz, en 1911

Casas para Gabriel G. Rivero. c/ Pérez Galdós esq. c/ Ortiz de Zúñiga, entre 1910-13.

Casa de viviendas para Juan Bautista Calvi. Avda. de la Constitución nº11-13, en 1910.

Casa de viviendas para Juan Bautista Calvi. Calle San Gregorio nº24, en 1910.

Reforma de la casa de Isabel Villalón. Calle del Buen Suceso nº1 esq. Avda. Menéndez Pelayo, en 1910.

Casa para Manuel García y Alonso. Plaza de San Francisco, nº13, entre 1911-13.

Casa de Viviendas para José del Corral y Altube. Calle Mesón del Moro esq. c/ Ximénez de Enciso, en 1911.

Proyecto para la casa de Antonio Mejías. Calle Fernández y González, nº21 esq. c/García de Vinuesa, entre 1911-12.

La Nave Singer, en Calle Lumbreras, en 1913

Juan Talavera y Heredia

En 1908, cuando termina sus estudios en la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid, vuelve a Sevilla. El estilo dominante entre los jóvenes arquitectos de la ciudad es el modernismo, de esta época nos dejara Juan Talavera cuatro obras singulares que han llegado a nuestros días.

La casa para Miguel Arcenegui en la calle Velázquez 1909, y la casa calle Cuna, en 1910.

La casa de Ángela Aguirre en la calle San Gregorio en 1910 y en 1911 Casa para Fco. Gil en calle Tetuán esq. Calle Jovellanos.

Y su propia casa que construirá en Luis Montoto, nº88 (1909-1910) Desaparecida

Antonio Gómez Millán

Realizará sus estudios universitarios en la Escuela de Arquitectura de Madrid entre 1901, y 1907, obteniendo su títulación profesional en 1908. Cuando vuelve a Sevilla obtendrá numerosos trabajos gracias al prestigio de su padre el también arquitecto José Gómez Otero. Su obra tiene un fuerte carácter modernista, alejándose del estilo regionalista que imperaría a partir de 1912 en la ciudad de Sevilla.

La Casa de las Moscas, en calle Adriano, esquina a calle Pastor y Landero (1912).

La Casa Cuna Provincial de Expósitos (hoy sede de la Fundación San Telmo), en la denominada Huerta de San Jorge, su obra más importante realizada como arquitecto provincial, cuyo primer proyecto es de 1912.

Viviendas en calle Javier Lasso de la Vega, esquina con la calle Orfila, de los años 1915-1916.

Fábrica de Sedas de Sevilla en la avenida de Miraflores, de 1916-1917.

Escuelas Salesianas de San Pedro (Colegio de los Salesianos de Triana), en la Calle Conde de Bustillo, entre 1926-1944.

Simón Barris Bes

Simón Barris y Bes, era natural de Buenos Aires, estudió arquitectura en la universidad de Arquitectura de Barcelona. Tras un largo viaje por Europa se establece en Sevilla en 1902. al igual que otros arquitectos de la época en sus inicios se adhiere al modernismo. En 1908 construye la casa de los Sánchez Dalp en la Plaza del Duque, preludio de la arquitectura regionalista que estaba por llegar.

Casa de Juan de Haro y Conradi, en C. Tomás de Ibarra, nº9, entre 1904 y 1905, una de las obras que con mayor pureza sigue los postulados modernistas.

Instituto de Higiene del Doctor Serás en c. Luis Montoto, nº7, entre 1905-1907

Su propia casa, en c. Luis Montoto, nº9, entre 1906-1907

Juán de los Reyes

La Joyería Reyes, en Calle Álvarez Quintero, de 1913.

José Gómez Otero y José Espiau de la Coba

La Casa para el marqués de Villamarta, en Calle Reyes Católicos, 11, de 1904.

Compartir

Entradas recientes

  • Proyectos

Plataformas y brazos articulados, soluciones para trabajos en altura

Alquiansa incorpora entre su gama de productos las plataformas de tijeras y los brazos articulados,…

4 meses hace
  • Proyectos

Restauración del órgano de la iglesia colegial de El Salvador

Procedemos al montaje de andamios, para acometer los trabajos de conservación del mueble del órgano…

4 meses hace