Se culmina la tercera fase de la restauración de las bóvedas de la Iglesia de San Juan Abad (Sevilla), sede de la Hermandad del Silencio.
Un andamio multidireccional permite acceder a la cúpula y al paramento trasero que conforman el coro, facilitando los trabajos de restauración que se han llevado a cabo. Este sistema permite una gran adaptabilidad y la creación de grandes plataformas de trabajo en las que se pueden crear talleres y almacenes que facilitan los trabajos a realizar, lo que lo convierte en el sistema idóneo para la restauración.
PLANO DEL ANDAMIO
PLANOS DE LOS ANDAMIOS:
SITUACIÓN DE LA BÓVEDA DEL CORO ANTES DE LA INTERVENCIÓN
PLANOS DE LOS ANDAMIOS:
PLANOS DE LOS ANDAMIOS:
1ªFASE: CÚPULA.
Estas pinturas estaban ocultas tras cuatro capas de cal y presentaba una coloración ocre y blanco como el resto de la iglesia.
OTRAS INTERVENCIONES:
2ªFASE: PRESBITERIO O ALTAR MAYOR
Estas pinturas eran las únicas que se conservaban al descubierto.
Procediendo a su restauración.
UN POCO DE HISTORIA.
La iglesia de San Juan Abad de Sevilla se compone de la unión del primitivo templo del antiguo hospital de San Antonio Abad del siglo XVI y de la ampliación que se llevaría a cabo entre 1724 y 1730 en la que se le adosó la capilla de la Hermandad de Jesús Nazareno.
Situado en la calle Alfonso XII se accede a través de una portada rematada por un frontón sobre el que se sitúa una hornacina con la pintura de San Diego de Alcalá, entramos a un patio interior en el que se encuentra pequeña imagen de San Judas Tadeo de gran veneración en la ciudad de Sevilla, para dar paso al templo.
La bóveda, se encuentra decorada con pinturas murales del siglo XVIII de las que solo eran visibles las del presbiterio, actualmente también se pueden admirar las de la cúpula y las del coro tras las intervenciones anteriormente mencionadas.
Atribuidas a Domingo Martínez, pintor barroco, uno de los más destacados de la escuela sevillana y que fuera discípulo de Lucas Valdés y maestro de Juan de Espinal y del que se conserva en Sevilla una gran cantidad de obras como las pinturas murales de la Capilla de San Telmo o las de la Iglesia de San Luis, realizó cuadros para la Catedral Sevilla y en los innumerables conventos e iglesias de la ciudad.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!